Prensa y publicaciones | Notas de prensa | MERCABILBAO PREVÉ UNA COMERCIALIZACIÓN DE MÁS DE 21.100 TONELADAS EN DICIEMBRE

MERCABILBAO PREVÉ UNA COMERCIALIZACIÓN DE MÁS DE 21.100 TONELADAS EN DICIEMBRE

Mercabilbao ya está inmerso en la campaña de Navidad desde hace varias semanas, aunque a partir de ahora, las y los mayoristas afrontarán los días más intensos de venta, situación que también notarán las pescaderías y fruterías de proximidad, con las compras de cara a los encuentros navideños. De hecho, las previsiones de comercialización que se manejan en el Mercado de alimentos para este mes de diciembre, se sitúan en 21.125 toneladas, lo que supone aproximadamente el 10% de la venta anual.

A primera hora de hoy, coincidiendo con uno de los días más frenéticos en Mercabilbao, Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao ha visitado las instalaciones acompañado de Aitor Argote Ibáñez, Director General de Mercabilbao, para palpar en primera línea la labor de las y los mayoristas y detallistas que día a día acuden a Mercabilbao de madrugada para que los productos lleguen a los comercios de nuestros barrios a tiempo y en su punto más fresco.

Las empresas mayoristas de pescado que operan en la Unidad Alimentaria ya han comenzado a notar en estas últimas semanas el incremento en las ventas, porque tal y como indica Aitor Argote, “la ciudadanía ya se ha acostumbrado a anticipar las compras de Navidad y no dejarlas para el último momento. Acuden a sus pescaderías “de barrio” de confianza para buscar la mejor calidad y como no, los mejores precios. Con una compra más tranquila siempre se hacen mejor las compras y eso también se nota en Mercabilbao, que las y los mayoristas trabajan con relativa calma”.

En este sentido, Mercabilbao, como una de sus líneas estratégicas más sociales, aboga por un consumo responsable de alimentos, tanto por seguir afianzando una sociedad que mire por un estilo de vida saludable mediante productos frescos, de calidad y de cercanía, como por el cuidado del medio ambiente y uno de los objetivos principales y por el que más empeño hace Mercabilbao: concienciar a la ciudadanía en reducir el despilfarro alimentario para lograr una sociedad cada vez más sostenible. De esta forma, la Unidad Alimentaria refuerza su estrategia hacía un Mercado de Valores hacía la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que marcan la Agenda 2030.

Previsiones por sectores

Las ventas en general mantienen un buen ritmo y en la senda del crecimiento. Por sectores, la comercialización que se espera en el pescado y marisco (fresco y congelado) es de 2.070 toneladas para este mes de diciembre, una cifra ligeramente inferior a la del mismo periodo de 2022, principalmente por los cambios de hábitos de consumo. Estos datos suponen aproximadamente un 14% de la comercialización anual.

Los productos del mar más demandados son los habituales por estas fechas: nécora, caracolillos, buey de mar, cigala, rape y el denominado pescado fino como la merluza, el besugo o la lubina.

En el caso del mercado de fruta y hortaliza, las cifras de comercialización estimadas de cara a este último mes del año, son de 19.055 toneladas, lo que representa en torno al 8% de las ventas anuales. En este caso, la cifra es superior a la de diciembre de 2022, principalmente por el aumento de la venta de plátanos.

Los productos de la tierra estrella estas semanas son los típicos de todo el año como el plátano, la fruta tropical, la piña, el mango, la uva, la manzana, la naranja, la lombarda o el cardo, además de los que saben a Navidad como las pasas, orejones, higo seco o las nueces.

Diciembre es un mes en el que las empresas mayoristas que operan en Mercabilbao “se juegan en torno al 16% de la facturación total anual, más a medida que se acercan las celebraciones de Navidad”, señala el Director General del centro de abastecimiento alimentario.

Comercialización a 30 de noviembre

Los datos de comercialización a 30 de noviembre de 2023 se sitúan en 235.693 toneladas, un 2,43% más que en el mismo periodo de 2022, aumento motivado principalmente por el aumento de la entrada de plátanos y por los hábitos de vida y de compra de la sociedad.

Respecto a los periodos fuertes por sector, en los productos de la tierra los meses de mayo y junio son los más destacables, coincidiendo con la primavera y el alto consumo de las denominadas “frutas de hueso”.

En el sector del mar, por su parte, destacan los meses de marzo hasta junio coincidiendo con la costera de la anchoa, y estas semanas previas a la Navidad.

El mejor sabor de siempre

La labor diaria de todas las personas que operan y las toneladas de alimentos que se gestionan en las instalaciones de Basauri, sitúan a Mercabilbao como referente en el abastecimiento de productos alimentarios de la zona norte de la Península. 13 hectáreas de actividad económica, un centenar de empresas, más de un millar de personas trabajadoras y con una entrada de más de 567.720 vehículos al año, la Unidad Alimentaria es un motor económico y social de Bilbao y su entorno metropolitano.

A este almacén acuden de madrugada más de 1.000 comercios minoristas que abren la persiana día a día con mostradores llenos de productos de calidad, frescos y saludables.

 

Descargar nota de prensa

Actualidad destacada

Noticia

Lista de difusión en WhatsApp para compartir información relevante de manera rápida y directa.

Leer más

Anuncio oficial

Anuncio de reducción de capital por amortización de acciones propias

Leer más

Nota de prensa

Mercabilbao distinguido con el galardón Aurreratua en la primera edición de los Premios Euskadi Agenda 2030

Leer más

Informe anual

Memoria 2023

Descargar

Accede a sección de vídeos

Ver vídeos

Publicación

Informe anual 2020

Descargar

Utilizamos cookies propias, de terceros y de análisis de los hábitos de navegación para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continúas navegando, aceptas la instalación de las mismas. Puedes configurar las cookies en tu navegador, aunque esto puede ocasionar dificultades de navegación en la web.

Cómo configurar Aceptar