Prensa y publicaciones | Notas de prensa
Tras actualizar su Plan Estratégico, con la vista puesta en el horizonte de 2022-2026, Mercabilbao sigue avanzando y adaptándose por ser un referente de la transformación del sector agroalimentario. Sus datos de comercialización de 2022 así lo avalan, con un total de 252.313 toneladas de productos frescos vendidos por las empresas mayoristas que operan en las instalaciones de Basauri.
El balance de actividad de 2022 ha sido presentado esta mañana en la Junta General, en la que se han dado cita los miembros del Consejo de Administración, cuyo presidente es Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao.
Por sectores, en frutas y hortalizas la comercialización ascendió hasta las 229.409,3 toneladas. En frutas, destacan la venta de naranja (33.312 tn) plátano (21.603 tn) y manzana (21.405 tn). En el apartado de hortalizas, destaca el consumo de productos como el tomate (17.107 tn), la patata (16.342 tn) y la cebolla (5.223 tn). Del total de frutas y hortalizas comercializadas el año pasado, gran parte fueron de origen estatal y el resto importado.
En el caso del pescado, marisco y productos del mar congelados la venta fue de 21.267 toneladas, la mayoría provenientes de las costas vascas, gallegas y cántabras, además de Europa. Los alimentos frescos del mar con mayor venta son la merluza (1.701 tn), la anchoa (1.439 tn), el mejillón (2.429 tn) y el calamar congelado (742.893 tn).
Respecto al sector polivalente, que aglutina productos de alimentación como huevos, carnes, lácteos y alimentación en general, zonas habilitadas para el almacenaje, preparación y distribución de alimentos y logística, la comercialización total fue de 555 toneladas.
En un año marcado por la incertidumbre tras una pandemia mundial, en medio de un conflicto bélico, con un alza generalizado en los precios, en buena parte por el incremento de los costes energéticos, Mercabilbao ha seguido levantando la persiana noche a noche y día a día para continuar alimentando los corazones de la ciudadanía. No es para menos, ya que el Mercado de abastecimiento de alimentos emplea a más de mil personas, mantiene una ocupación cercana al 100% y un total de 110 empresas desempeñan su trabajo en las instalaciones que ocupan 13 hectáreas de superficie. A 31 de diciembre de 2022 la Unidad Alimentaria acogió a 738.995 vehículos.
Mercabilbao next, un impulso del ecosistema agroalimentario
El año 2022 ha sido para la Unidad Alimentaria ubicada en Basauri el año para dar un empuje significativo al proyecto Mercabilbao next, que persigue ser “la pieza clave para el impulso del ecosistema agroalimentario del País Vasco con el desarrollo de una nueva infraestructura en la que convivan, si no todos, sí los agentes clave de la cadena de valor de nuestro sector. Para acertar en la decisión se contrató un estudio de viabilidad que avale el hecho de trasladar el mercado a una ubicación con una mayor superficie, nuevas y modernas instalaciones que impulsen el crecimiento de empresas para abordar una mayor oferta de servicios; y todo ello bajo parámetros de la sostenibilidad. Esta es la columna vertebral de nuestro plan estratégico”, indican desde Mercabilbao.
La memoria completa en: www.mercabilbao.eus
Descargar nota de prensaAño tras año, Mercabilbao avanza en la elaboración de estratégicas eficientes en la recogida selectiva de residuos que permitan así aumentar las cuotas de reciclado, su valorización y la clasificación de los mismos en los contenedores instalados para ello en las instalaciones alimentarias. En este sentido, en el año 2022 el porcentaje total de residuos reciclados sobre los totales generados ha sido del 34,1%. El Servicio de Limpieza y Recogida de la Unidad Alimentaria gestionó un total de 3.089,6 toneladas de residuos, de las cuales 1.054 toneladas correspondían a deshechos recogidos selectivamente para su posterior reciclado.
Impulsar una gestión sostenible, responsable y respetuosa con el medio ambiente es una de las líneas estratégicas principales en las que trabaja Mercabilbao con el fin de cumplir con los parámetros básicos de la responsabilidad social, con la Agenda 2030 impulsada por las Naciones Unidas y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Entre los residuos reciclables en Mercabilbao destacan la madera con 416,3 toneladas (13,47%) y la materia orgánica de frutas y hortalizas con 392,7 toneladas (12,71%), seguidos de los restos orgánicos de pescado con 162,7 toneladas (5,27%), del papel y cartón con 72,5 toneladas (2,35%) y del porexpan con 9,8 toneladas (0,32%).
En cuanto a la fracción resto, es decir, aquellos deshechos que no se recogen selectivamente, la cifra se sitúa en 2035,5 toneladas, un 10,1% menos que en 2021, un dato que indican una minimización de este tipo residuos hacia una mayor cuota de los reciclables.
Mercabilbao dispone de 180 contenedores, 9 jaulas y 4 vehículos en sus instalaciones para la recogida selectiva y la fracción resto de residuos. Los residuos valorizables se llevan al Berdegune, lugar donde se recoge y separa dichos residuos para su posterior traslado a un gestor autorizado. Este trabajo es diariamente llevado a cabo por el Servicio de Limpieza y Recogida del Mercado.
Con el fin de minimizar el volumen de materia valorizable depositada en los cubos de recogida en masa que imposibilitan su recuperación para el reciclaje, Mercabilbao pone en valor las campañas de concienciación destinadas a las empresas mayoristas, puesto que su labor es imprescindible para lograr mejores resultados en la gestión responsable de los residuos.
Descargar nota de prensaPara Mercabilbao es fundamental su compromiso social con las personas en situación de extrema necesidad y sigue reforzando todas las acciones que mejoren la calidad de vida de las familias. En este sentido, entregó 712 toneladas de alimentos al Banco de Alimentos de Bizkaia a través de las empresas mayoristas que operan en sus instalaciones. La gran mayoría de las donaciones corresponden a frutas y hortalizas.
En el ejercicio pasado, un total de 23 empresas de Mercabilbao han aportado su granito de arena en ayudar a esta organización benéfica sin ánimo de lucro. Cabe destacar que la donación procedente de la Unidad Alimentaria supone el 36,80% del total gestionado por la organización benéfica durante el año pasado.
Año tras año, Mercabilbao intensifica sus esfuerzos por lograr un Mercado cada vez más sostenible, comprometido con los objetivos de hambre cero y la lucha contra el despilfarro alimentario, todos ellos alineados con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Tal y como reza el lema que recuerdan desde el Mercado de abastecimiento alimentario “no hay mejor residuo que el que no existe”, mediante la donación al Banco de Alimentos de Bizkaia, “conseguimos, además de la labor social, un beneficio ambiental evitando la generación de residuos”.
La entidad benéfica bizkaina desarrolla parte de su actividad desde un almacén en las instalaciones del centro de alimentación y cedido por la dirección de éste, desde donde un grupo de personas voluntarias clasifican y distribuyen ágilmente el excedente alimentario entregado por las y los mayoristas a entidades con fines sociales, como son centros parroquiales, comedores sociales o centros asistenciales.
Descargar nota de prensaEl sector hortofrutícola requiere una logística ágil, segura y trazable, características que el Puerto de Bilbao y Mercabilbao ofrecen a los cargadores y operadores logísticos. La Autoridad Portuaria y el centro de abastecimiento alimentario presentarán estas ventajas competitivas en Fruit Logistica Berlín, la principal feria mundial de frutas y hortalizas, que se celebrará entre el 8 y 10 de febrero. En este encuentro se darán cita expositores de 87 países y más de 72.000 visitantes profesionales para presentar y conocer las tendencias, innovaciones y temas del futuro en el mercado internacional de productos frescos.
Desde su stand A61 (hall 25), la Autoridad Portuaria dará a conocer el Puesto de Control Fronterizo de alta capacidad, operativo 24/7, cuya operativa está coordinada por su plataforma de comercio electrónico para garantizar su máxima agilidad. Esta instalación está ubicada junto a la terminal de contenedores, que ofrece un alto grado de automatización y dispone de 540 tomas de enchufe para los contenedores reefer.
Este puerto cuenta, además, con terminales ro-ro y multipropósito, y almacenes de perecederos. Por una parte, la terminal de frío, Frioport, dispone de 4.800 metros cuadrados, dos cámaras de congelación a -25 grados que suman 16.300 metros cúbicos y tres cámaras de frío positivo con capacidad para 7.500 metros cúbicos.
Progeco, por su parte, cuenta con dos instalaciones para almacenaje y trasvase de mercancías que suman 6.000 metros cuadrados de frío positivo. Además, esta firma lleva a cabo almacenaje, mantenimiento y reparación de contenedores frigoríficos, para lo que cuenta con profesionales que atienden cualquier incidencia, tanto en la estructura como en la maquinaria frigorífica, los 365 días del año para dar servicio a las navieras y todo tipo clientes del sector evitando esperas y roturas de la cadena de frío.
Conectado con más de 800 puertos en todo el mundo y una extensa experiencia en el tráfico de productos perecederos, el Puerto de Bilbao actúa como hub para la importación de productos frescos de Centroamérica, Sudamérica y Sudáfrica, y la exportación al norte de Europa. Destaca su larga trayectoria en el comercio hortofrutícola con Reino Unido e Irlanda.
Mercabilbao, situación privilegiada para una estrategia de internacionalización
En las proximidades del Puerto de Bilbao se encuentra Mercabilbao, el mayor centro de distribución de alimentos perecederos del Norte de la Península Ibérica y el sur de Francia, con conexión directa con la red de autopistas. Esta situación privilegiada posiciona a las dos entidades vizcaínas en el punto ideal para llevar a cabo una estrategia de internacionalización conjunta eficaz y llena de posibilidades para los operadores logísticos del sector hortofrutícola, tanto desde el punto de vista de recursos, económico y de tiempo, como de infraestructuras disponibles o almacenes logísticos existentes. En este sentido, en 2022, Mercabilbao comercializó un total de 229.409,3 toneladas de frutas, hortalizas, patatas y productos de la tierra de productores, una cifra que le mantiene como un Mercado de alimentos referente.
Esta alianza con el Puerto de Bilbao supone a la Unidad Alimentaria una ventaja competitiva para la captación de tráfico de productos hortofrutícolas, que le permite conectar con otros Mercados europeos y americanos, especialmente en el marco del desarrollo de actividades conjuntas Euro-Región Euskadi Aquitania. Mercabilbao y el Mercado Central de Burdeos mantienen una estrecha colaboración con el fin del desarrollo de actividades conjuntas y con el objetivo de dar un mejor servicio a la sociedad.
Descargar nota de prensaMercabilbao se prepara para hacer frente a la campaña de Navidad, uno de los momentos del año más intensos y más frenéticos de compraventa en los pabellones de pescado y marisco, y fruta y hortaliza. Las previsiones de comercialización para este mes de diciembre, y sobre todo, a lo largo de las dos semanas siguientes de cara a las celebraciones navideñas, se sitúan en 20.990 toneladas, lo que supone más del 10% de la venta anual.
A primera hora de hoy, coincidiendo con uno de los días de mayor trajín en Mercabilbao, Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao ha visitado las instalaciones acompañado de Aitor Argote Ibáñez, Director General de Mercabilbao, para palpar en primera línea la labor de las y los mayoristas y detallistas que día a día acuden a Mercabilbao de madrugada para que los productos lleguen a los comercios de nuestros barrios a tiempo y en su punto más fresco.
Las empresas mayoristas que operan en la Unidad Alimentaria mantienen sus ventas a buen ritmo y conscientes de ofrecer los alimentos de la mejor calidad que demandan las personas consumidoras. En este sentido, por sectores, en el de pescado y marisco, se espera una comercialización de 2.050 toneladas entre los productos frescos y congelados para este mes de diciembre de 2022, lo que corresponde a aproximadamente un 14% de la comercialización anual.
Los productos del mar más demandados son los habituales por estas fechas: el marisco en general y el denominado pescado fino como la merluza, el besugo o la lubina.
En el caso del mercado de fruta y hortaliza, las cifras de comercialización estimadas de cara a este último mes de 2022, son de 18.940 toneladas, lo que representa en torno al 8% de las ventas anuales.
Los productos de la tierra estrella estas semanas son los típicos de todo el año como el plátano, la fruta tropical, la piña, la papaya, la uva, la manzana o la naranja, además de los que saben a Navidad como las pasas, orejones, higo seco o las nueces.
Diciembre es un mes en el que las empresas mayoristas que operan en Mercabilbao “se juegan en torno al 16% de la facturación total anual, más a medida que se acercan las celebraciones de Navidad”, señala el Director General del centro de abastecimiento alimentario.
Comercialización a 30 de noviembre
Los datos de comercialización a 30 de noviembre de 2022 alcanzan un total de 229.950 toneladas, una cifra ligeramente inferior a la de 2021 en el mismo periodo, principalmente por los cambios de vida y de compra de la sociedad.
Respecto a los periodos fuertes por sector, en los productos de la tierra la primavera es la más destacada con motivo del consumo de las denominadas “frutas de hueso”. En el sector del mar, por su parte, destacan los meses de abril hasta junio coincidiendo con la costera de la anchoa, y estas semanas previas a la Navidad.
El mejor sabor de siempre
La labor diaria de todas las personas que operan y las toneladas de alimentos que se gestionan en las instalaciones de Basauri, sitúan a Mercabilbao como referente en el abastecimiento de productos alimentarios de la zona norte de la Península. 13 hectáreas de actividad económica, un centenar de empresas, más de un millar de personas trabajadoras y con una entrada de más de 680.00 vehículos al año, la Unidad Alimentaria es un motor económico y social de Bilbao y su entorno metropolitano.
A este almacén acuden más de 1.000 comercios minoristas que llenan de vida las calles de pueblos y ciudades con sus escaparates llenos de color por el producto fresco en sus comercios de proximidad.
Compromiso con los ODS
Mercabilbao sigue firme en su compromiso por promover una cultura alimentaria saludable, de calidad y con productos locales y frescos, alineado todo ello con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidad y la Agenda 2030 por facilitar salud y bienestar para todas las personas consumidoras.
Descargar nota de prensaComo ya es habitual desde 2008, los Talleres Sensoriales de Mercabilbao han iniciado un nuevo curso con el objetivo de que las y los escolares de Bizkaia visiten las instalaciones y conozcan de primera mano el ciclo que realizan los alimentos desde que se capturan en el mar o se recolectan en el campo hasta que llegan a sus hogares y mesas. En esta ocasión, 25 estudiantes de 5º y 6º de primaria del centro educativo Eduardo Ezkartzaga de Gordexola han participado en los Talleres Sensoriales de pescado, fruta y hortalizas de Mercabilbao, iniciativa enmarcada en su política de apoyo y compromiso social, y en la que cada año intervienen en torno a 3.500 escolares de Educación Primaria y Secundaria.
De esta manera, las y los jóvenes han disfrutado de un recorrido guiado por las instalaciones con uno de los monitores, también acompañados por Aitor Argote, director general de Mercabilbao, donde les han mostrado las distintas actividades que se realizan en relación con la distribución de alimentos perecederos, así como, descubrir el origen, propiedades y curiosidades de frutas y hortalizas. Para finalizar, han tomado parte en el taller sensorial donde las personas participantes, tienen contacto con diferentes pescados de temporada, aprenden a diferenciar los pescados azules y blancos, y ven sus beneficios en una dieta saludable. La visita ha concluido con la degustación de un pintxo elaborado con pescado y un zumo multifruta.
Cabe destacar que los y las niñas que hoy en día toman parte en estos talleres sensoriales son las personas consumidoras del futuro; de ahí la importancia de que aprendan a reconocer los diferentes pescados, frutas y hortalizas que ven en los establecimientos alimentarios o en sus propios hogares. Educar su gusto por los productos frescos y de calidad; fomentar una mayor concienciación y educación alimentaria a favor de la biodiversidad y el respeto al medio ambiente; reconocimiento social de la población rural y arrantzales, y transmitir la importancia del patrimonio gastronómico, son los propósitos principales de Mercabilbao a través de esta iniciativa.
Descargar nota de prensaLista de difusión en WhatsApp para compartir información relevante de manera rápida y directa.
Anuncio de reducción de capital por amortización de acciones propias
Mercabilbao distinguido con el galardón Aurreratua en la primera edición de los Premios Euskadi Agenda 2030
Memoria 2023
Informe anual 2020