Prensa y publicaciones | Notas de prensa
Mercabilbao sigue apostando por aportar su granito de arena con las personas que se encuentran en situación de pobreza, con más razón durante un 2021 marcado por una pandemia mundial. Un compromiso y colaboración que se traduce con la entrega de 505 toneladas de alimentos por parte de las empresas mayoristas al Banco de Alimentos de Bizkaia el año pasado. Como ya es habitual, la gran mayoría de las donaciones corresponden a frutas y hortalizas.
En total, han sido 23 empresas de Mercabilbao las que han querido realizar su aportación y ayudar a que la organización benéfica sin ánimo de lucro durante 2021. La donación realizada desde las instalaciones de la Unidad Alimentaria supone un 34% del total gestionado por el Banco de Alimentos de Bizkaia.
La entidad bizkaina desarrolla parte de su actividad desde un almacén en las instalaciones del centro de alimentación y cedido por la dirección de éste, desde donde un grupo de personas voluntarias clasifican y distribuyen ágilmente el excedente alimentario entregado por las y los mayoristas a entidades con fines sociales, como son centros parroquiales, comedores sociales o centros asistenciales.
Año tras año, Mercabilbao intensifica sus esfuerzos por lograr un Mercado cada vez más sostenible y refuerza sus estrategias para prevenir el despilfarro alimentario. En este sentido, recuerdan que “no hay mejor residuo que el que no existe, y mediante la gestión de la donación al Banco de Alimentos de Bizkaia conseguimos, además de la labor social, un beneficio ambiental evitando la generación de residuos”.
Descargar nota de prensaComo broche final a un año histórico, Mercabilbao se ata el delantal, enciende los fogones y se mete en harina con la elaboración del libro solidario “50 años, 50 recetas” para conmemorar su medio siglo de vida con los mejores sabores de la gastronomía vizcaína. Se trata de una selección de 50 propuestas culinarias elaboradas por los y las chefs de restaurantes de Bilbao y Bizkaia, además de las Escuelas de Hostelería de Bilbao, Galdakao y Leioa en el que se aglutinan entrantes, platos principales de pescado, marisco y carne, y postres.
El libro de recetas ha sido presentado esta mañana en el Mercado de la Ribera de Bilbao por el concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, la concejala de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, Yolanda Díez y el Director General de Mercabilbao, Aitor Argote Ibánez, acompañados por el presidente del Banco de Alimentos de Bizkaia, Miguel Ángel Fernandino, el presidente de Bilbao Dendak, Rafael Gardeazabal, el presidente de Bizkaidendak, y José Andrés Cebrecos y algunos y algunas de los y las chefs que han participado en el libro de recetas.
El libro es una muestra más del carácter solidario del Mercado de abastecimiento ya que todo lo recaudado con su venta irá destinado al Banco de Alimentos de Bizkaia, entidad con la que Mercabilbao colabora día a día desde hace más de 25 años, tanto en la donación de alimentos por parte de las empresas mayoristas, como en la cesión de un local en las instalaciones de Basauri.
Para la distribución del libro, Mercabilbao cuenta con la colaboración de Bilbao Dendak y Bizkaidendak, que facilitarán su venta a través de los comercios y empresas adheridas a estas dos entidades a un precio de 5 euros.
Medio siglo de historia lleno de los mejores sabores de la gastronomía vasca gracias a las recetas de los y las chefs de reconocidos restaurantes de la Villa y de todos los puntos de la geografía vizcaína, además de las Escuelas de Hostelería de Bilbao, Galdakao y Leioa. Todos ellos han prestado de forma desinteresada sus trabajos culinarios, repletos de los productos más frescos y de calidad, con ingredientes como pescados, mariscos, frutas, hortalizas, carnes y los sabores más dulces. Con este libro “50 años, 50 recetas”, Mercabilbao invita a la ciudadanía a dar un paso en la cocina y poner a prueba sus dotes culinarias.
Descargar nota de prensaA las puertas de finalizar un año tan especial para Mercabilbao, cuando se cumplen 50 años desde la puesta en marcha de las instalaciones actuales en Basauri, las previsiones de comercialización durante este mes de diciembre se mantienen al alza con una venta de en torno a 21.900 toneladas, lo que supone más del 10% de la venta anual. Unas cifras que aumentan año tras año por el intenso ritmo que provoca la compraventa en los pabellones de productos del mar y de la tierra en vísperas de la Navidad.
Esta mañana, coincidiendo con uno de los días de mayor trajín en Mercabilbao, Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao ha visitado las instalaciones acompañado de Aitor Argote Ibáñez, Director General de Mercabilbao, para vivir en primera línea la labor que realizan las empresas mayoristas y detallistas durante las primeras horas del día para que los productos lleguen a los comercios a tiempo y en su punto más fresco.
Las empresas mayoristas que operan en la Unidad Alimentaria mantienen sus ventas a buen ritmo y cumpliendo con todas las medidas sanitarias instauradas desde el inicio de la pandemia. En este sentido, por sectores, en el de pescados y mariscos se espera una comercialización de alrededor de 2.300 toneladas, lo que corresponde a aproximadamente un 14% de la comercialización anual. El producto con más demanda son los habituales por estas fechas: marisco y el denominado pescado fino como la merluza, el besugo o la lubina.
En el caso del mercado de frutas y hortalizas, las cifras que se manejan de cara a este último mes de 2021, la comercialización se estima en 19.600 toneladas, lo que representa en torno al 8% de las ventas anuales. Los productos más demandados son los típicos de todo el año como el plátano, la fruta tropical, la piña, la papaya, la uva, la manzana o la naranja, además de los que dan sabor a la Navidad como las pasas, orejones, higo seco o las nueces.
Diciembre, un mes en el que las empresas que operan en Mercabilbao “se juegan en torno al 16% de la facturación total anual, más a medida que se acercan las fechas navideñas más señaladas”, indica el Director General del centro de abastecimiento.
Comercialización total a 30 de noviembre
Los datos de comercialización a 30 de noviembre de 2021 alcanzan un total de 235.177 toneladas, una cifra ligeramente superior a la de 2020 en el mismo periodo, principalmente por el aumento de la venta de fruta y hortaliza.
Respecto a los periodos fuertes por sector, en los productos de la tierra la primavera es la más destacada con motivo del consumo de las denominadas “frutas de hueso”. En el sector del mar, por su parte, destacan los meses de abril hasta junio coincidiendo con la costera de la anchoa y estas semanas previas a la Navidad.
Este año, en el que seguimos arrastrando una pandemia, la salud de todas las personas que operan en las instalaciones de Basauri sigue siendo una prioridad.
El mejor sabor de siempre
La labor diaria de todas las personas que operan en las instalaciones de Basauri y las cifras de comercialización que año tras año se superan, sitúan a Mercabilbao como referente en el abastecimiento de productos alimentarios de la zona norte de la Península. 13 hectáreas de actividad económica, un centenar de empresas, más de un millar de personas trabajadoras y con una entrada de más de 560.000 vehículos al año, la Unidad Alimentaria es un motor económico y social de Bilbao y su entorno metropolitano.
Descargar nota de prensaEl 3 de mayo de este mismo año se cumplían 50 años desde la puesta en marcha de los Mercados Centrales de Pescado y de Frutas y Hortalizas en la ubicación actual, en las campas de Artunduaga de Basauri. Como colofón a este año tan especial, Mercabilbao ha celebrado esta mañana un acto de reconocimiento a todas las personas trabajadoras que durante este medio siglo han sido parte de la “familia” del centro de abastecimiento de alimentos.
Desde mayoristas o detallistas hasta personal de Mercabilbao, han hecho posible que esta Unidad Alimentaria se haya posicionado como referente alimentario de la zona norte de la Península, tanto por sus productos frescos y de calidad como por unos servicios punteros e innovadores. En su honor, se ha presentado una escultura que conmemora el 50 aniversario de Mercabilbao y que simboliza a todo un colectivo de personas comprometidas y con una trayectoria vital en la “despensa” que alimenta a miles de familias cada día.
Este evento lo ha presidido el Presidente del Consejo de Administración de Mercabilbao y Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, al que le han acompañado el concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, junto con el resto de miembros de Consejo tanto de Consistorio como de la Sociedad Estatal Mercasa, con su Presidente a la cabeza, José Ramón Sempere Vera. También han acudido representantes de las Asociaciones de Mayoristas y Minoristas de Fruta y Hortaliza y Pescado y Marisco, de las empresas ubicadas en las instalaciones de Basauri, y el presidente del Banco de Alimentos de Bizkaia, Miguel Ángel Fernandino.
El Acalde de Bilbao ha explicado que “aquí se han escrito y vivido muchas historias. Pero hay una historia principal, la que se remonta a aquel antiguo mercado del siglo XIV que dio origen en la Villa al Mercado de La Ribera, y desde 1971 a Mercabilbao. Convertido hoy en día en un gran complejo comercial que acoge más de un centenar de empresas mayoristas y más de un millar de trabajadores y trabajadoras. Sin duda, un motor económico y de empleo de gran importancia para Bilbao, Bizkaia y Euskadi”.
Reconocimiento a las Asociaciones de Mayoristas y Minoristas
En un año marcado por una pandemia mundial, Mercabilbao también ha homenajeado a todo el colectivo de mayoristas que integran el centro alimentario por el trabajo y esfuerzo que han realizado durante 2020 y 2021 para que cientos de comercios de proximidad y miles de familias pudieran seguir recibiendo día tras día productos frescos y de calidad.
Un reconocimiento que se ha materializado a través la entrega de un diploma a Gorka Moreno, presidente de la Asociación de Mayoristas de Fruta y Hortaliza, a Alma Crespo, presidenta de la Asociación de Mayoristas de Pescado y Marisco, a Aitor Martínez, presidente de la Asociación de Minoristas de Fruta y Hortaliza, y a José Feijoó, presidente de la Asociación de Minoristas Pescado y Marisco. Ahora más que nunca, Mercabilbao los posiciona como agentes fundamentales en la cadena de distribución alimentaria e impulsores económicos y sociales de Bilbao y su área metropolitana.
Según Juan Mari Aburto, “hemos querido distinguir de manera especial a todas las personas que han trabajado y siguen haciéndolo en esta gran ciudad de la alimentación. También a las Asociaciones de Mayoristas y Minoristas por su labor en estos años y, sobre todo, durante la pandemia. Entre todas y todos habéis hecho posible que, en estos meses tan duros de confinamiento, de mascarillas… sigan llegando los alimentos a nuestros comercios, a las tiendas de nuestros barrios, a nuestras casas y familias”.
El Alcalde también ha recordado que “este acto pone el broche de oro a este 50 aniversario, marcado con la presencia de la pandemia, pero lo hacemos con el orgullo de haber sabido estar a la altura de las circunstancias, ayudando y siempre cerca de las personas, de nuestros comercios y hostelería de barrio que tanto hemos aprendido a recuperar, valorar y querer durante este tiempo”.
Libro solidario “50 años, 50 recetas”
La solidaridad con las personas más desfavorecidas es seña e identidad de Mercabilbao y en este 50 aniversario ha dado un paso más. Durante el evento celebrado esta mañana, ha presentado el libro solidario “50 años, 50 recetas”, una selección de propuestas culinarias de restaurantes de Bilbao y Bizkaia, en el que se aglutinan entrantes, platos principales de pescado, marisco y carne, y postres. El libro de recetas se distribuirá a través de los comercios adheridos a Bilbao Dendak y Bizkaia Dendak, asociaciones que colaboran en la venta a través de sus redes asociativas.
Todo lo recaudado con la venta del libro irá destinado al Banco de Alimentos de Bizkaia, una entidad con la que Mercabilbao colabora desde hace más de 25 años a través de las donaciones de alimentos que las empresas mayoristas realizan día a día.
Exposición fotográfica 50 aniversario
La exposición fotográfica e informativa itinerante echó a andar el 3 de mayo en la estación Zazpikaleak/Casco Viejo de Metro Bilbao como inicio de lqs celebraciones del 50 aniversario de Mercabilbao. Ahora, realiza su última parada en el pabellón central de las instalaciones alimentarias y estará expuesta hasta el 31 de diciembre.
Se trata de un recorrido por los hitos históricos y estratégicos del centro de abastecimiento, que a lo largo de los años refuerza su compromiso social con diferentes entidades solidarias, como el Banco de Alimentos de Bizkaia, con quien colabora desde hace más de 25 años, y la sostenibilidad alimentaria; además de convertirse en referente de la zona norte de la península por su capacidad de distribución de alimentos y situación estratégica, que les posicionan en el punto ideal para llevar a cabo una estrategia de internacionalización eficaz y de calidad.
Descargar nota de prensaMercabilbao retoma un año más los Talleres Sensoriales de pescado, fruta y hortalizas, tras año y medio de parón con motivo de la pandemia del COVID-19. Con el fin de recuperar las iniciativas enmarcadas en su política de apoyo y compromiso social, la Unidad Alimentaria vuelve a invitar a los y las escolares de Bizkaia a visitar sus instalaciones, una actividad que les permite conocer de primera mano el ciclo que realizan los alimentos desde que se capturan en el mar o se recolectan en el campo hasta que llegan a sus hogares y mesas.
Las visitas han comenzado en este mes de octubre, se prolongarán hasta el 10 de junio de 2022 y se realizarán de martes a viernes a partir de las 9:45 horas con una duración aproximada de dos horas y media. Debido a las normas de prevención y por la seguridad de las personas que participan, los grupos no podrán exceder de 25 escolares por día. Con el fin de que un mayor número de centros educativos puedan participar, solo se admitirá un curso por centro.
Los y las niñas que a día de hoy toman parte en estos talleres sensoriales son las personas consumidoras del futuro; de ahí la importancia de que aprendan a reconocer los diferentes pescados, frutas y hortalizas que ven en los establecimientos alimentarios o en sus propios hogares. Educar su gusto por los productos frescos y de calidad; fomentar una mayor concienciación y educación alimentaria a favor de la biodiversidad y el respeto al medio ambiente; reconocimiento social de la población rural y arrantzales, y transmitir la importancia del patrimonio gastronómico, son los objetivos principales de Mercabilbao a través de esta iniciativa.
Para ello, las y los escolares, guiados por un monitor o monitora, realizarán un recorrido por las instalaciones donde conocerán las distintas actividades que se realizan en relación con la distribución de alimentos perecederos, además, de descubrir el origen, propiedades y curiosidades de frutas y hortalizas. Para finalizar, se realizará el taller sensorial donde las personas participantes, tendrán contacto con diferentes pescados de temporada, aprenderán a clasificar los pescados entre pescado azul y blancos y verán sus beneficios en una dieta saludable. La visita concluirá con la degustación de un pintxo elaborado con pescado y un zumo multifruta.
Los Talleres Sensoriales se celebran desde 2008 y cada año participan entorno a 3.500 escolares de Educación Primaria y Secundaria siendo muy bien valorados tanto por el profesorado como por los escolares que acuden al mismo.
Es programa de visitas al Taller Sensorial de Mercabilbao Eskola, se complementa con otro programa de visitas que se desarrolla los lunes y en el que participan centros de formación profesional, escuelas de hostelería así como asociaciones de personas mayores etc….
Descargar nota de prensaMercabilbao sigue de ruta en Metro Bilbao para conmemorar su 50 aniversario y traslada su exposición fotográfica e informativa a la estación de Basauri del suburbano (salida Bidasoa), que podrá verse hasta el 31 de octubre de 2021.
La muestra realiza un recorrido por los hitos históricos y estratégicos de la Unidad Alimentaria, que le posiciona como referente de la zona norte de la península ibérica por su capacidad de distribución de alimentos y situación estratégica, tanto a nivel local, estatal como internacional.
13 paneles con historia
A través de un recorrido por 13 paneles, la exposición recoge retazos históricos de los orígenes del Mercado, cuando la venta de pescado mayorista se situaba en los bajos del Mercado de la Ribera y la fruta y hortaliza en sus aledaños y en la cercana calle Ronda. Dos puntos estratégicos de distribución alimentaria de la Ría de Bilbao y desde donde se comerciaba con productos de campo, hortalizas, aves, carne y pescado. El hilo narrativo continúa con dos paneles centrados en los inicios hace 50 años de Mercabilbao ya situado en los terrenos de Basauri, para llegar hasta uno de los momentos más devastadores del Mercado: las inundaciones de 1983. Los años 80 y posteriores, supusieron el resurgir de las instalaciones, que, con esfuerzo, dedicación y recursos destinados a la reconstrucción y modernización, Mercabilbao ha llegado hasta 2021 con una mirada más que prometedora para el futuro, una empresa pública de servicios capaz de promover la transformación económica y social de Bilbao y su entorno.
En este sentido, la exposición también visibiliza los puntos referentes del plan estratégico del Mercado de abastecimiento de alimentos. Su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social, el consumo responsable y el despilfarro de alimentos y el medio ambiente; el apoyo al comercio y la hostelería de proximidad como clientes principales de las empresas mayoristas ubicadas en las instalaciones y la razón de ser de Mercabilbao.
El 3 de mayo de 1971 se pusieron en marcha los Mercados Centrales de Pescado y de Frutas y Hortalizas en la Unidad Alimentaria en la actual ubicación de las campas de Artunduaga en Basauri. Ese mismo día de 2021, la Unidad Alimentaria arrancó con la conmemoración de sus bodas de oro con la instalación de la exposición en la estación de Zazpikaleak/Casco Viejo (salida Unamuno), que después se ha trasladado a otras estaciones del suburbano, además de al Mercado de La Ribera de Bilbao, una vuelta a los orígenes de la distribución de alimentos.
Descargar nota de prensa
Lista de difusión en WhatsApp para compartir información relevante de manera rápida y directa.
Anuncio de reducción de capital por amortización de acciones propias
Mercabilbao distinguido con el galardón Aurreratua en la primera edición de los Premios Euskadi Agenda 2030
Memoria 2023
Informe anual 2020